HISTORIA

HISTORIA

1948 – 2018
Cumplimos
70 Años

En el año 1948, Joaquim Casassas entra a formar parte de la empresa José Sin Martel, una sociedad especializada en refrigeración. Con la posterior incorporación de Víctor Casassas y la salida de José Sin del accionariado, el nombre de la empresa pasa a ser Refrigeración Casassas SA – REFRICA.

A medida que la compañía crece, incorpora a ingenieros y especialistas de la industria de la refrigeración industrial para desarrollar un equipo capaz de comprender las necesidades de los clientes y ofrecerles las mejores soluciones.

Esos setenta años de creación y trayectoria nos convierten en una de las empresas más antiguas y con más experiencia en frío industrial tanto a nivel nacional como internacional, con una total dedicación y compromiso por ofrecer los mejores productos, el mejor servicio y las soluciones más ventajosas a nuestros clientes.

Como fabricantes, nos hemos caracterizado por la mentalidad de buscar, diseñar y construir los mejores productos del mercado aplicando las últimas tecnologías del sector y adaptándolas específicamente a las necesidades del cliente.

Como fabricantes nos hemos caracterizado por la mentalidad de buscar, diseñar y construir los mejores productos del mercado aplicando las últimas tecnologías del sector adaptándolas específicamente a las necesidades del cliente.

Nuestro objetivo es que los clientes obtengan el mejor producto y el máximo rendimiento en sus instalaciones y, como consecuencia directa, rentabilicen las inversiones realizadas en el mínimo tiempo posible.

Somos fabricantes de secaderos artificiales para todo tipo de productos curados (embutidos, jamones, etc.) y de cámaras de descongelación. Además, somos especialistas en túneles de congelación, cámaras de maduración, salas blancas, cámaras de fermentación para la industria del pan e instalaciones completas de refrigeración industrial.

Nuestros equipos e instalaciones se encuentran en todo el mundo: Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia, Brasil, Argentina, Japón, Francia y Portugal, entre otros países.

En los años noventa y a raíz de la aparición de los autómatas, incorporamos informáticos en la empresa. La aplicación de esta tecnología en el sector de la refrigeración nos permitió asumir el control de las instalaciones de forma centralizada y este departamento pasó a ser una de las piezas más importantes de nuestra empresa. Gracias a la apuesta que realizamos, nunca hemos estado supeditados a empresas externas.

Hoy en día no se concibe una instalación con un mínimo de entidad sin la posibilidad de supervisarla de forma remota mediante teleasistencia, es decir, con el envío de notificaciones vía mensajes a los responsables de mantenimiento y de calidad.